Se establece un nuevo Récord Guinness en el Centro Histórico con la mayor cantidad de personas bailando son montuno.
78 clubes de baile y 30 sonideros rinden tributo a la icónica Tongolele.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México celebró este 29 de abril el Día Internacional de la Danza con una jornada histórica en la avenida 20 de Noviembre, en pleno Centro Histórico de CDMX, donde se rindió homenaje a la leyenda de la danza, Yolanda Montes «Tongolele», y a la cultura sonidera.
El evento reunió a cientos de familias y turistas nacionales e internacionales, convirtiendo el espacio público en una gigantesca pista de baile colectiva que vibró al ritmo del son montuno.
Un Récord Guinness que une a México a través de la danza
La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, encabezó la ceremonia, agradeciendo a los bailarines que hicieron posible este logro sin precedentes:
“Muchas gracias por hacer de este Día Internacional de la Danza un día para el pueblo, con el pueblo y desde el pueblo. Gracias a quienes vinieron desde Estados Unidos para sumarse a esta celebración. ¡A seguir bailando y embelleciendo las calles de nuestra ciudad!”
Con la participación de 78 clubes de baile provenientes de México y Estados Unidos, se ejecutó una coreografía masiva de son montuno en honor a Tongolele, quien falleció en febrero de este año. La emotiva jornada culminó con la obtención del Récord Guinness por la mayor cantidad de personas bailando una misma rutina de forma simultánea.
Este logro fue fruto de meses de preparación y ensayos comunitarios que involucraron a niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y visitantes de distintas nacionalidades, demostrando que la danza es un lenguaje universal de identidad y alegría.
La cultura sonidera llena de vida el Centro Histórico
Posteriormente, 30 sonideros emblemáticos como Ángel Campos, Changa Junior, Sonido Duende, Sonido Descarga Antillana, Sonido Antillanos y Fiesta Bacana animaron la velada, haciendo del Centro Histórico un auténtico festival de música y baile popular.
La cultura sonidera, reconocida como parte fundamental del patrimonio intangible de la Ciudad de México, encontró en esta celebración una plataforma vibrante para reforzar su relevancia y conectar generaciones a través de la música.
Más de 218 actividades para celebrar la danza en la CDMX
El homenaje y la marca mundial son parte de una amplia programación organizada por la Secretaría de Cultura capitalina en honor al Día Internacional de la Danza. Del 25 de abril al 4 de mayo, se realizarán más de 218 presentaciones en 32 recintos y espacios públicos, incluyendo:
- Bailes comunitarios y clases magistrales
- Exhibiciones de danza urbana, contemporánea y folclórica
- Conversatorios, talleres y proyecciones cinematográficas
- Actividades en FAROs, PILARES, UTOPÍAS y el Sistema de Teatros
Estas actividades reafirman el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, de acercar el arte y la cultura a toda la ciudadanía, democratizando el acceso a expresiones artísticas en cada rincón de la capital.
Un día histórico para la danza y la identidad cultural de México
La jornada en honor a Tongolele y a la danza popular no solo rompió un récord mundial, sino que también dejó huella en la memoria colectiva como un ejemplo de unión, diversidad y pasión por el arte.
La Ciudad de México continúa consolidándose como una capital cultural global, donde el talento, la tradición y la innovación convergen en celebraciones que enaltecen el espíritu de su gente.