La SEDEMA y AGATAN convocan a la ciudadanía a participar en el Segundo Adoptatón los días 3 y 4 de mayo en el Bosque de Chapultepec, promoviendo la adopción responsable y el bienestar animal.
¿Qué es el Adoptatón y por qué es importante?
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, en conjunto con la Agencia de Atención Animal (AGATAN), invita a la población al Segundo Adoptatón de Perros y Gatos, una iniciativa que busca ofrecer una nueva oportunidad de vida a animales en situación de calle, fomentando la adopción responsable y la sensibilización ciudadana sobre el bienestar animal.
Este evento tendrá lugar los días 3 y 4 de mayo, de 10:00 a 16:00 horas, en la 2ª Sección del Bosque de Chapultepec, con entrada libre. La jornada permitirá a los asistentes conocer perros y gatos disponibles para adopción, además de participar en actividades educativas y de concientización.
Actividades destacadas durante el evento
El Adoptatón no solo consiste en la adopción, sino que ofrece una experiencia educativa integral a través de charlas, talleres y exhibiciones. Entre las principales actividades se incluyen:
1. Charlas para nuevos adoptantes y público en general
- Socialización e integración de animales adoptados: Especialistas brindarán orientación sobre cómo lograr una transición armoniosa entre el animal y su nuevo hogar.
- Denuncia de maltrato animal: Desde un enfoque jurídico, se instruirá a los asistentes sobre los procedimientos para denunciar situaciones de abuso y maltrato, empoderando a la ciudadanía con herramientas legales.
- Esterilización y control de la sobrepoblación: El equipo veterinario de AGATAN abordará la esterilización como estrategia preventiva clave.
- Bienestar animal: Se presentarán aspectos fundamentales para garantizar la calidad de vida de las mascotas, desde la alimentación hasta el entorno emocional.
2. Participación de rescatistas y activistas
Organizaciones protectoras, rescatistas independientes y activistas se sumarán al evento con actividades como:
- Pasarela de animales rescatados, donde los asistentes podrán conocer de cerca a los animales listos para ser adoptados.
- Charla sobre animales no convencionales, que abordará el cuidado adecuado de especies como peces y otros animales de compañía menos comunes.
3. Venta con causa y acopio de donaciones
Se habilitarán espacios para la recolección de insumos (como croquetas, cobijas, medicamentos, etc.) y venta de artículos con causa, cuyos fondos serán destinados al cuidado de los animales en espera de un hogar.
Requisitos para adoptar
Para garantizar una adopción responsable, los interesados deberán cumplir con un protocolo de adopción, el cual incluye entrevistas, revisión del entorno familiar y compromiso firmado de cuidado. Este procedimiento asegura que cada animal sea integrado a un entorno seguro, amoroso y estable.
Antecedentes y objetivos del Adoptatón
El éxito del primer Adoptatón, realizado en las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), evidenció el impacto positivo de esta iniciativa. El evento se inscribe dentro del Plan Animalista de la Ciudad de México, impulsado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, que busca erradicar el abandono animal y fomentar una cultura de empatía y responsabilidad.
Instituciones participantes
La colaboración institucional es clave para el éxito del Adoptatón. Entre las entidades involucradas destacan:
- Centro de Transferencia Canina (CTCM)
- Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT)
- Secretaría de Salud (SEDESA)
- Brigada de Vigilancia Animal (BVA)
Asimismo, colectivos de rescatistas y organizaciones civiles se unirán al esfuerzo, presentando animales que han sido rehabilitados y preparados para su integración a nuevas familias.
El Segundo Adoptatón representa una oportunidad invaluable para transformar vidas, tanto humanas como animales. Participar en esta iniciativa es un acto de compasión que refuerza el compromiso colectivo con una ciudad más consciente, empática y responsable con sus seres sintientes.